La retinopatía diabética: síntomas, causas, prevención y tratamiento

Table Of Content
Close

La retinopatía diabética en español: qué es, síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y prevención

La retinopatía diabética es una complicación ocular grave que puede ocurrir en personas con diabetes. Se trata de un daño en los vasos sanguíneos de la retina, la parte posterior del ojo que capta la luz y envía señales al cerebro para formar imágenes. Con el tiempo, la retinopatía diabética puede provocar pérdida de visión e incluso ceguera. Sin embargo, con un buen control de los niveles de azúcar en sangre, detección temprana y tratamiento oportuno, se puede prevenir o retrasar la progresión de esta enfermedad.

Síntomas de la retinopatía diabética

En las primeras etapas, la retinopatía diabética usualmente no presenta síntomas. A medida que progresa, algunos signos y síntomas pueden incluir:

  • Visión borrosa
  • Manchas oscuras o destellos de luz en la visión
  • Pérdida de visión central
  • Visión de sombras o zonas oscuras en el campo visual
  • Dificultad para ver de noche
  • Ojos secos

Si experimenta cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al oftalmólogo lo antes posible para un examen completo de los ojos. Entre más temprano se detecte la retinopatía diabética, mejores probabilidades de preservar la visión con tratamiento oportuno.

Causas y factores de riesgo

La causa principal de la retinopatía diabética es el daño prolongado por los altos niveles de glucosa en la sangre. Con el tiempo, el exceso de azúcar puede dañar los pequeños vasos sanguíneos que nutren la retina. Esto evita que la retina reciba suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar normalmente.

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar retinopatía diabética son:

  • Tener diabetes tipo 1 o tipo 2 por muchos años
  • Un control deficiente de los niveles de glucosa en sangre
  • Tener presión arterial alta
  • Embarazo en mujeres con diabetes
  • Cirugía de cataratas en personas con retinopatía diabética preexistente

Mantener un buen control de la diabetes y de la presión arterial puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de esta complicación ocular.

Diagnóstico de la retinopatía diabética

Un examen de los ojos completo por un oftalmólogo es clave para diagnosticar la retinopatía diabética. Normalmente, esto incluye:

  • Agudeza visual: Para medir la capacidad de ver detalles claramente.
  • Examen de fondos de ojo: El médico aplica gotas para dilatar las pupilas y luego examina el interior del ojo con una lente especial. Esto permite evaluar daños en la retina y vasos sanguíneos.
  • Fotografías de fondo de ojo: Permiten comparar cambios en la retina a lo largo del tiempo.
  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): Una prueba no invasiva que utiliza luz para tomar imágenes detalladas de las capas de la retina.
  • Angiografía con fluoresceína: Inyección de un tinte especial para estudiar la circulación sanguínea en la retina.

Estas pruebas oculares son indispensables para detectar la retinopatía diabética a tiempo y monitorear su progresión, con el fin de guiar las mejores opciones de tratamiento.

Tratamientos para la retinopatía diabética

Existen varios tratamientos, tanto con láser como medicamentos, que pueden prevenir la pérdida de visión por retinopatía diabética. Algunas opciones comunes son:

  • Fotocoagulación con láser: Quema pequeñas áreas dañadas de la retina para evitar que sangren o formen nuevos vasos anormales.
  • Vitrectomía: Cirugía para remover y reemplazar el humor vítreo dañado cuando hay sangrado en el interior del ojo.
  • Inyecciones intraoculares: Medicamentos anti-VEGF para inhibir la formación de vasos sanguíneos anormales en la retina.
  • Cirugía para glaucoma neovascular: Alivia la presión intraocular alta causada por nuevos vasos sanguíneos en el ojo.

El oftalmólogo determinará el mejor plan de tratamiento según la severidad de la retinopatía diabética y el estado de cada ojo. En algunos casos, se pueden combinar varias terapias.

Prevención de la retinopatía diabética

Las mejores formas de prevenir la retinopatía diabética o evitar que empeore son:

  • Mantener un buen control de los niveles de glucosa en sangre. Esto incluye monitoreo regular, seguir la dieta indicada y cumplir con los medicamentos para la diabetes.
  • Controlar los niveles de presión arterial, colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular.
  • Hacerse exámenes de los ojos por lo menos una vez al año con un oftalmólogo.
  • Acudir de inmediato a consultas de seguimiento si el médico detecta algún problema ocular.
  • No fumar, ya que aumenta el riesgo de daño en los vasos sanguíneos.
  • Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente.

La adherencia a las indicaciones del equipo médico es clave. También, es importante estar atento a los síntomas de problemas visuales para buscar atención oftalmológica oportuna. La detección y tratamiento temprano son fundamentales para preservar la visión ante la retinopatía diabética.

Preguntas frecuentes

¿Se puede prevenir la retinopatía diabética?

Sí, la retinopatía diabética se puede prevenir o retrasar significativamente con un buen control de la glucosa en sangre y de la presión arterial. También es clave acudir a exámenes oftalmológicos periódicos para detectar y tratar problemas a tiempo.

¿Se puede revertir el daño de la retinopatía diabética?

Desafortunadamente, el daño ya establecido en los vasos sanguíneos de la retina no se puede revertir. Sin embargo, con tratamiento oportuno se puede detener la progresión de la enfermedad y prevenir más pérdida de visión.

¿Cuáles son los síntomas tempranos de retinopatía diabética?

En las primeras etapas, la retinopatía diabética usualmente no presenta síntomas. Los signos tempranos solo se pueden detectar mediante un examen de fondo de ojo. Es por esto que son indispensables las evaluaciones oftalmológicas periódicas.

¿Se queda uno ciego con retinopatía diabética?

Sin tratamiento oportuno, la retinopatía diabética avanzada puede producir ceguera. Pero la mayoría de las personas responden bien a medidas como la fotocoagulación con láser si se detecta a tiempo. El manejo temprano es clave para prevenir pérdida grave de la visión.

¿Hay cura para la retinopatía diabética?

Aún no existe una cura definitiva para la retinopatía diabética. Pero con un buen control de la diabetes y opciones de tratamiento actuales como láser y medicamentos, se puede prevenir, retrasar o detener la progresión de esta complicación visual de la diabetes.

Conclusión

La retinopatía diabética es una complicación grave que puede amenazar la visión de las personas con diabetes. Con un manejo adecuado de los niveles de glucosa en sangre, detección temprana y opciones de tratamiento oportunas, se pueden reducir significativamente los riesgos de daño visual. Todos los pacientes diabéticos deben realizarse exámenes oftalmológicos periódicos e implementar estrategias para prevenir esta y otras complicaciones asociadas a la diabetes.

Disclaimer: This article is for informational purposes only and does not constitute medical advice. Always consult with a healthcare professional before starting any new treatment regimen.

Related Coverage

Other Providers of Diabetic Retinopathy